Las tarjetas de visita, son la carta de presentación de una empresa o profesional. Por ello es importante dedicar tiempo a diseño y seleccionar correctamente las características e información que vamos a colocar en ella. Y para evitar que tus tarjetas se deterioren lo mejor con las cajas para tarjetas de visitas de Reyplas Noroeste.
1. Tamaño y forma de la tarjeta.
Elige el formato en el que vas a diseñar tu tarjeta. Si lo haces desde el principio evitarás que al final el diseño que hayas elegido no se ajuste del todo bien al tamaño o forma de tu tarjeta de presentación.
¿Orientación horizontal o vertical?
¿Tamaño estándar, pequeña o grande? Pero recuerda que debe de caber en un tarjetero. Ante la duda el tamaño estandar es de 85×55 mm para tarjetas rectangulares. Así, nadie tendrá problemas para guardar tu tarjeta en su cartera o monedero.

Tarjetas de presentación diferentes tamaños.
2. Comunicas la imagen de tu empresa y la tuya propia.
Lo primero de todo es tener claro qué quieres transmitir sobre ti o tu empresa. La tarjeta no tendrá el mismo diseño si eres un animador infantil, o un sobrio abogado. En el primer caso, puedes jugar con los colores, las tipografías infantiles, etc. En el segundo caso, tienes que apostar por la sobriedad y la seriedad.
3. Selecciona la información
Incluye los datos justos y necesarios. Los que tu cliente, o potencial cliente, necesita conocer. No te quedes corto, ni te excedas.
Lo habitual es incluir:
- Nombre (del profesional o de la empresa);
- Cargo o profesión (¿a qué te dedicas tú o tu empresa?;
- Y una forma de contacto no presencial (un teléfono o e-mail ).
- Redes sociales.

Información en las tarjetas de visita.
4. Diseño cuidado y acorde con lo que pretendes transmitir.
Se coherente con la imagen, estilo y colores corporativos de la empresa o negocio. Aunque, ante la duda es mejor optar por un diseño claro y limpio.. Ten en cuenta los diferentes materiales, grosores, acabados, etc. Dale siempre un toque creativo.
Y recuerda las tarjetas tienen dos caras, así que tus posibilidades de aplicar la creatividad o jugar con los diseños se multiplican por dos.
5. Ojo a la letra. Tipografías.
Usa tipografías que faciliten la lectura, y es recomendable no usar demasiadas tipografías diferentes.
6. Logotipo, imágenes u otros diseños
No abuses de los logos e imágenes , aunque siempre es recomendable incluir por lo menos uno especialmente si es una tarjeta corporativa .
Esperamos que nuestros consejos os puedan servir de ayuda. Y si estás interesado en el packaging perfecto que además de para transportar o enviar tus tarjetas de visita, te sirva como expositor no dudes en contactar con nosotros a través del formulario, llamando a 968728775 o escríbenos a info@reyplasnoroeste.com ¡Presupuesto sin compromiso!